¿Por qué me afecta tanto lo que dice mi jefe?

Alta sensibilidad en el entorno laboral: una mirada desde la psicología emocional

¿Por qué algunas personas son tan sensibles en el trabajo?

Quizás te ha pasado: recibes una crítica o una observación de un jefe, y aunque fue dicha con respeto, algo en ti se remueve profundamente. Sientes una presión en el pecho, una emoción difícil de controlar, o incluso terminaste llorando en el baño. No se trata de debilidad ni de falta de profesionalismo. Podría ser que formas parte del grupo de personas con alta sensibilidad emocional, un rasgo de personalidad que, si bien tiene grandes fortalezas, también presenta desafíos, especialmente en entornos laborales estructurados y jerárquicos.

¿Qué es la alta sensibilidad?

La alta sensibilidad no es un trastorno ni una enfermedad. Es un rasgo de personalidad identificado por la psicóloga Elaine Aron, quien describe a las personas altamente sensibles (PAS) como individuos con un sistema nervioso más receptivo a los estímulos. Procesan la información de manera más profunda y tienen una capacidad emocional más intensa y empática.

Esto puede ser una gran virtud en entornos donde se valora la creatividad, la intuición o la capacidad de leer el ambiente emocional. Sin embargo, cuando se trata de manejar jerarquías, críticas, injusticias o estilos de liderazgo autoritarios, la alta sensibilidad puede convertirse en un terreno difícil de navegar.

Las personas altamente sensibles pueden experimentar una activación emocional desproporcionada frente a figuras que representan poder o autoridad. ¿Por qué sucede esto?

¿Por qué las figuras de autoridad activan tanto?

Heridas tempranas: Muchas veces, la raíz está en experiencias de la infancia. Un padre o madre autoritario, un maestro rígido, o situaciones donde la opinión o los sentimientos del niño fueron invalidados. Esto puede generar una asociación inconsciente entre autoridad y peligro emocional. Miedo a decepcionar: Las PAS suelen ser muy perfeccionistas y autocríticas. Recibir una observación puede ser vivido como un “fracaso”, no por el contenido de la crítica, sino por la forma en que lo interpretan internamente. Hipervigilancia emocional: En muchos casos, estas personas están siempre “leyendo” el ambiente, tratando de prever conflictos o malentendidos. Esto puede llevar al agotamiento y a una hiperrespuesta ante cualquier señal de desaprobación.

¿Cómo saber si esto te está afectando?

A continuación, te dejo algunos síntomas comunes que podrían indicar que tu alta sensibilidad te está jugando una mala pasada en el entorno laboral:

Te sientes emocionalmente alterado/a después de una reunión con tus superiores, incluso si no fue conflictiva. Tienes dificultades para recibir críticas, aunque sean constructivas. Piensas durante horas (o días) en comentarios que otros olvidarían al instante. Evitas hablar o participar por miedo a equivocarte o quedar mal. Tienes una necesidad intensa de aprobación por parte de figuras de autoridad. Te cuesta separar tu valor personal del desempeño laboral. Experimentas ansiedad anticipatoria cuando sabes que tendrás que interactuar con un jefe o líder.

¿Qué puedes hacer al respecto?

La solución no es cambiar quién eres. Tu sensibilidad es una fortaleza cuando aprendes a comprenderla y canalizarla a tu favor. Se trata de reconocer los patrones emocionales que se activan, identificar su origen y aprender a gestionarlos de forma saludable.

Aquí es donde entra una herramienta que puede ayudarte a dar ese primer paso de claridad y sanación:

🌿 Descubre tu poder emocional: guía práctica para comprender tus reacciones ante la autoridad

Si te has sentido identificado/a con lo que acabas de leer, te invito a descargar la guía gratuita:

“Gestiona tu sensibilidad emocional en el trabajo y comprende su origen”.

En esta guía encontrarás:

✅ Un ejercicio para identificar el momento exacto en que se despierta tu reacción emocional.

✅ Preguntas clave para rastrear el origen primario (infancia, experiencias previas, creencias).

✅ Técnicas de autocuidado emocional para regular tu sistema nervioso.

✅ Un mini diario de autoobservación para aplicar durante una semana laboral.

👉 Ideal para ti si sientes que tus emociones te abruman en el trabajo, sobre todo frente a jefes o figuras que te hacen sentir evaluado/a.

📥 Rellena el formulario a continuación y la guia te llegará al correo:

Formulario

Guía práctica

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Si te interesan los temas relacionados a personas altamente sensible te invito a leer este artículo «persona altamente sensibles» y llenar el test para saber si tienes estas características.

Si te gusto nuestro recurso gratuito y te interesa conocer nuestros recursos gratuitos puedes acceder a estos en nuestra sección de recursos gratuitos.

Si quieres conocer mas sobre nuestros productos accede a nuestra tienda aquí

Si te interesa seguir recibiendo mas guias gratuitas para tu proceso de sanación emocional te invito a suscribirte a nuestro boletín en la casilla azul de abajo 👇🏻

Sobre el autor

Peña

CEO de Almas Cristales
Médico, amante de la psicología
Escritora de libros de crecimiento personal

También puede gustarte...