¿Te cuesta confiar en las buenas intenciones de los demás?

desconfianza
Las huellas invisibles del abuso y el camino hacia el merecimiento afectivo.

¿Alguna vez te has sentido incómodo cuando alguien te demuestra cariño? ¿Has sospechado de las intenciones de quienes te tratan con ternura? ¿Sientes que, aunque anhelas amor, algo dentro de ti lo bloquea?

Si has sido víctima de abuso o maltrato en alguna etapa de tu vida, es posible que tu sistema emocional se haya reprogramado para rechazar precisamente aquello que más deseas: el amor.

El origen de la herida de abuso o maltrato

La herida del abuso no siempre deja marcas visibles, pero sí cicatrices profundas en el alma. Puede originarse en la infancia o en relaciones significativas donde la figura que debía proteger, amar o cuidar, se convierte en fuente de daño.

Esta herida no solo incluye el abuso físico o sexual, sino también el maltrato psicológico, verbal, emocional y el abandono afectivo.

Con el tiempo, la víctima deja de confiar en sus percepciones, en sus emociones y, sobre todo, en el afecto. Aprende a sobrevivir adaptándose al maltrato, normalizándolo o incluso buscando su validación a través de vínculos tóxicos.

¿Cómo se manifiesta esta herida?

  • Dificultad para confiar en los demás Incomodidad al recibir afecto genuino Aislamiento emocional o relaciones superficiales
  • Autoexigencia extrema y sentimiento insconciente o consciente de no merecer amor
  • Atracción repetida hacia relaciones dolorosas o desiguales
  • Confusión entre amor y sufrimiento Incapacidad para poner límites o expresar necesidades

¿Cómo identificar que tienes esta herida?

Si te preguntas por qué terminas en relaciones donde no te valoran, por qué saboteas los vínculos sanos, o por qué te resulta más fácil dar que recibir, es posible que esta herida esté activa.

La clave está en observar tus reacciones emocionales ante el afecto, la cercanía y el cuidado. ¿Te sientes vulnerable? ¿Incómodo? ¿Desconfiado?

Las Fases del Maltrato

Este camino no ocurre de la noche a la mañana. Sanar la herida del abuso implica atravesar varias etapas que, si se observan con honestidad, marcan el inicio del renacimiento emocional. Aquí te describo las fases del maltrato que he evidenciado a lo largo del tiempo.

1. La víctima recibe el maltrato

En esta fase, la persona está expuesta al daño. Puede tratarse de violencia física, manipulación emocional, chantaje, indiferencia o humillación sistemática.

Muchas veces, sobre todo en la infancia, no se tiene la capacidad de identificarlo como tal.

2. Adaptación al maltrato

Aquí la víctima comienza a justificar lo que vive: “no es para tanto”, “así es él/ella”, “me lo merezco”, “yo también fallé”.

El cerebro, como mecanismo de defensa, normaliza lo anormal para sobrevivir. A esta etapa se le conoce como “amnesia al maltrato” donde se “desecha” los recuerdos negativos y solo se queda con los momentos positivos. Aquí el amor empieza a confundirse con dolor. El lema es “sufrir por amor”.

3. Repetición del patrón

La persona recrea vínculos similares a los que vivió, de forma inconsciente. El maltrato se convierte en una zona conocida. A veces, incluso se rechazan relaciones sanas por considerarlas aburridas, poco intensas o “sospechosas”.

4. Reconocimiento del patrón

Llega un momento de lucidez: la persona empieza a darse cuenta de que algo no está bien. Se pregunta por qué siempre se siente herida, por qué elige a personas frías o controladoras.

La víctima empieza a observar el ciclo y a preguntarse:

¿Por qué me pasa lo mismo? ¿Por qué me cuesta tanto recibir amor sin dolor?

En esta fase, el acompañamiento de personas clave puede marcar la diferencia.

🔹 Amistades genuinas, que se preocupan sin juzgar

🔹 Un terapeuta o profesional de salud mental, que ayuda a poner nombre al patrón, validar el dolor y mostrar un camino de salida.

Esta fase es dolorosa, pero necesaria para iniciar el cambio.

5. Aprender a poner límites

Ya no se tolera lo intolerable. La víctima comienza a decir “no”, a alejarse de vínculos dañinos y a dejar de complacer, a retirarse de relaciones que hieren. Ya no busca justificar el maltrato, sino reconocerlo y frenarlo, a reclamar su espacio emocional. Aprende a protegerse.

Aquí empieza el empoderamiento interior.

El terapeuta acompaña este proceso brindando estructura, claridad y firmeza interior. Las amistades saludables refuerzan ese cambio mostrando nuevas formas de amar sin daño.

6. Conexión emocional: aprender a confiar y recibir afecto

Esta fase es un renacimiento emocional.

La persona empieza a abrirse a nuevas experiencias, pero el miedo todavía habita dentro. Aparecen dudas: “¿será real este afecto?”, “¿me va a herir?”.

Es normal. Aunque persisten ciertas resistencias, la persona comienza a abrir el corazón con cautela. Duda, claro, pero ya no huye.

Aquí se aprende a diferenciar el maltrato del amor. Aprende a identificar cuándo el afecto es sano y cuándo no. Descubre que el cariño no duele, que el respeto no humilla y que el amor no manipula.

Se entrena la vulnerabilidad sana: pedir afecto, expresar necesidades emocionales sin vergüenza, y comprender que recibir también es un acto de merecimiento.

Aquí se inicia un aprendizaje vital: pedir afecto, recibirlo con gratitud, y sostener vínculos basados en la reciprocidad, no en el sacrificio.

Esta fase requiere valentía, guía profesional, y una red afectiva segura.

💜 Si este artículo tocó algo profundo en ti, te invitamos a llenar un test y explorar los recursos de sanación que tenemos para ti.

Si necesitas confirmación de todo lo que has leido en este post te invito a realizar el test: ¿estoy lista/o para recibir amor?

📘Guía práctica gratis Cómo aprender a recibir afecto después de haber sido víctima de abuso”. Accede a la guía llenando el formulario de abajo:

Formulario

Guía práctica gratis. Coloca tu correo para recibirla.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

📖 Diario de sanación emocional – Escribe, siente y libérate. Sanar heridas a través de la escritura es un acto de amor hacia ti misma/o.

Accede al diario aquí

📖 Diario de Amor Propio– A través de ejercicios prácticos, tips de amor propio y una rutina de autocuidado aprenderás a priorizarte, valorar y respetar tus ciclos naturales y a fortalecer tu autoestima. ¡Ya no te abandonarás ni te traicionarás a ti misma/o!

Accede al diario desde aquí

Como complemento: Diario de las Sombras– Para descubrir aquellos bloqueos internos que no podemos detectar con facilidad. Es un viaje de exploración a nuestro mundo interno para identificar y sanar aquello que no nos permite avanzar.

Accede al diario desde aquí

“El abuso rompe el alma, pero el amor la reconstruye. No estás roto: estás en proceso de volver a ti, aprendiendo a recibir lo que siempre fue tuyo por derecho: el amor.”

Si has llegado hasta aquí…

Si te gustó nuestro contenido y deseas seguir explorando, te invitamos a visitar la página de nuestros recursos gratuitos aquí.

Si quieres conocer más sobre nuestro productos puedes ingresar a nuestra tienda aquí

Suscríbete al boletín ingresando tu correo en la casilla azul de abajo para que te enteres de los próximos artículos publicados y tengas acceso a las próximas guías prácticas.

Sobre el autor

Peña

CEO de Almas Cristales
Médico, amante de la psicología
Escritora de libros de crecimiento personal

También puede gustarte...